martes, 27 de marzo de 2012

Debate Chomsky - Foucault




A principios de la década de 1970, Fons Elders condujo el International Philosophers Project, una serie de debates entre los filósofos más destacados de la época. Uno de los que tuvo más resonancia fue el sostenido entre Noam Chomsky y Michel Foucault en 1971 en la Universidad de Amsterdam, que fue retransmitido por la televisión holandesa.
Los siguientes fragmentos pertenecen a la primera parte del debate, en la que se aborda la cuestión de la naturaleza humana. Aquí sus argumentos se van ajustando a la imagen utilizada por Elders para presentar a los dos pensadores: "cavadores de túneles que trabajan con herramientas diferentes en laderas opuestas de una misma montaña, y que no saben siquiera si están acercándose".
FOUCAULT: En realidad, no creo que el problema de la experiencia personal sea muy importante...[...] en un tema como éste. En realidad, pienso que hay una similitud muy importante entre lo que afirmó el señor Chomsky y lo que intenté señalar; en otras palabras, la creación o la innovación sólo existe dentro de un horizonte de lo posible. En términos del lenguaje o del conocimiento, sólo es posible producir algo nuevo en el marco de ciertas reglas que definirán la aceptabilidad o la gramaticalidad de los enunciados, o que definirán, en el caso del conocimiento, su carácter científico. Por lo tanto, es posible afirmar, en términos generales, que los lingüistas anteriores al señor Chomsky enfatizaban ante todo las reglas de construcción de enunciados y no tanto la innovación representada por cada nuevo enunciado, o la recepción de un nuevo enunciado. Y en la historia de la ciencia, o en la historia del pensamiento, se enfatizó la creación individual y se dejaron de lado y ocultas estas reglas generales, comunales, que se manifiestan de forma velada en cada descubrimiento científico, en cada invención científica, e incluso en cada innovación filosófica. Es en este sentido que sin duda me equivoco al creer que estoy diciendo algo nuevo; soy consciente, no obstante, de que mi enunciado está sujeto a reglas no sólo lingüísticas, sino también epistemológicas, y que estas reglas son propias del conocimiento contemporáneo.
[...]
CHOMSKY: Pensemos, una vez más, en el niño que tiene en su mente un esquema que determina el tipo de lenguaje que puede aprender. Luego, a través de la experiencia, aprende con rapidez la lengua, de la que esta experiencia forma parte, o la incluye. Se trata de un acto normal, es decir, de un acto de inteligencia normal, pero de un acto muy creativo. [...] ¿Cómo es posible que, dada una cantidad reducida de información, distintos científicos, incluso distintos genios, arriben durante un largo período de tiempo a algún tipo de teoría, al menos en algunos casos, más o menos profunda y más o menos adecuada en términos empíricos? Éste es un hecho extraordinario. Y, en efecto, si estos científicos, incluidos los genios, no partieran de una limitación demasiado estricta acerca de la clase de teorías científicas posibles, si no tuvieran en su mente algún tipo de especificación sin duda inconsciente sobre qué es una teoría científica posible, entonces este salto inductivo sería prácticamente imposible. Si realmente queremos desarrollar una teoría de la creación científica, o, en todo caso, de la creación artística, creo que tenemos que concentrarnos precisamente en ese conjunto de condiciones que, por un lado, delimitan y restringen las posibilidades del alcance de nuestro conocimiento, pero que, al mismo tiempo, permiten realizar un salto inductivo hacia sistemas de conocimiento complejos basados en una cantidad reducida de información. Me parece que éste sería un modo de avanzar hacia una teoría de la creatividad científica o, de hecho, hacia un enfoque epistemológico.
 [...]
FOUCAULT: No convierto una pregunta personal en un problema, pienso que una pregunta personal es la ausencia de un problema. Permítame darle un ejemplo muy sencillo, que no voy a analizar, y es el siguiente: ¿cómo fue posible que el hombre, a fines del siglo, comenzara por primera vez en la historia del pensamiento y del saber occidental a abrir cadáveres humanos para conocer cuál era la fuente, el origen, la clave anatómica del mal particular que era responsable de la muerte? La idea parece bastante simple. Fue necesario que transcurrieran cuatro o cinco mil años de medicina en Occidente para que tuviéramos la idea de buscar la causa de la enfermedad en la lesión de un cadáver. No creo que tenga ningún interés explicar este cambio a través de la personalidad de Bichat. Por el contrario, si se intenta establecer el lugar de la enfermedad y de la muerte en la sociedad a fines del siglo XVIII, y el interés que la sociedad industrial de hecho tenía en cuadruplicar la población total para expandirse y desarrollarse, motivo por el cual se realizaron estudios médicos de la sociedad, se abrieron grandes hospitales, y demás; si uno intenta averiguar de qué forma se institucionalizó el conocimiento médico en esa época, cómo se organizaron los vínculos con otros tipos de saber, es posible observar cómo la relación entre la enfermedad, el hospitalizado, el enfermo, el cadáver y la anatomía patológica se tornó posible.
 [...]
CHOMSKY: [...] Creo que ilustra bellamente el modo en que cavamos la montaña desde direcciones opuestas, para emplear su imagen original. Es decir, pienso que un acto de creación científica depende de dos factores: primero, de cierta propiedad intrínseca de la mente; luego, de un conjunto de condiciones sociales e intelectuales existentes. Y no se trata, desde mi punto de vista, de elegir cuál estudiar; por el contrario, comprenderemos el descubrimiento científico y, del mismo modo, cualquier otro tipo de descubrimiento cuando sepamos cuáles son estos factores y podamos explicar entonces cómo interactúan de una forma particular. En este sentido al menos, me interesan, sobre todo, las capacidades intrínsecas de la mente; usted, como ha dicho, se interesa por la organización social y económica y las demás condiciones particulares.

En la segunda parte del debate, sin embargo, centrada en cuestiones políticas y en los conceptos de "justicia vs. poder", el distanciamiento entre ambos pensadores se hace mucho más evidente. En este fragmento en vídeo de la segunda parte del debate, podemos observarlos y escucharlos en acción.





Los fragmentos de texto han sido extraídos de la versión en castellano publicada por Katz Editotores

 


En la web de Chomsky puede leerse la  transcripción íntegra del debate en inglés.


Open Culture


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...